MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PRIMER GRADO
EL PAJARITO
Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.
Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores, llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.
Marca con una X, una de las tres letras: a, b, c. que pienses sea la respuesta correcta:
1. - ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?
a) Alegre.
b) Con ganas de escapar.
c) Muy feliz.
2. - ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas?
a) En otoño.
b) En invierno.
c) En primavera.
3. - En invierno, los niños jugaban:
a) A tirarse hojas.
b) Con las flores.
c) Con la nieve.
4. - El pajarito se escapó para jugar con el mar:
a) En primavera.
b) En verano.
c) En otoño.
_____________________________________________________________________________
SEGUNDO GRADO
LEALTAD A UN HERMANO
Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía de Francia, cayó abatido por una bala alemana.El que escapó pidió autorización a su oficial para recobrar a su hermano.
-Tal vez esté muerto –dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu vida para traer el cadáver.
Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció.
-¿Ves? –dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada.
-No –respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé en brazos, me dijo: “Tom, sabía que vendrías, presentía que vendrías”.
Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.
Walter MacPeek
Marca con una X, una de las tres letras: a, b, c. que pienses sea la respuesta correcta:
1. - ¿Por qué cayó abatido un hermano?
a) Por una lanza francesa.
b) Por una bala alemana.
c) Por una flecha irlandesa.
2. - ¿Qué pensó el oficial sobre aquel hermano?
a) Tal vez esté herido.
b) Tal vez no esté tan bien.
c) Tal vez esté muerto.
3. - Al final, ¿qué le sucede al herido sobre los hombros?
a) Fallece.
b) Sobrevive.
c) Queda grave.
4. - Alguien espera que seamos...
a) Sinceros.
b) Bondadosos.
c) Fieles.
_____________________________________________________________________________
TERCER GRADO
LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona larga y esbelta,
y su piel relucía con todos los colores del arco iris
-Hola –dijo el Niño-rana-.¿Qué haces tirado en el sendero?
-Calentándome en el sol –respondió el otro, retorciéndose y desenroscándose-. Me llamo Niño-culebra. ¿Y tú?
-Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
Y Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.
El Niño-rana le enseñó al Niño-culebra a saltar y ésta le enseño a arrastrarse por el suelo y trepar los árboles.
Después cada cual se fue a su casa.
-¡Mira lo que sé hacer, mamá! –exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
-¿Dónde aprendiste a hacer eso? –preguntó mamá rana.
-Me enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.
-¿No sabes que la familia Culebra es mala? –preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes. Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso no se hace.
Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca mas volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día de amistad.
Cuento africano.
Marca con una X, una de las tres letras: a, b, c. que pienses sea la respuesta correcta:
1. - ¿Qué vio el hijo de la rana en el bosque?
a) Una persona corta y esbelta.
b) Una persona larga y esbelta.
c) Una persona ancha y no esbelta.
2. - ¿Qué le enseñó el Niño-rana al Niño-culebra?
a) Andar.
b) Correr.
c) Saltar.
3. - ¿Qué le enseñó el Niño-culebra al Niño-rana?
a) Andar por el suelo y volar por el aire.
b) Arrastrarse por el suelo y trepar.
c) Arrastrarse sólo por el suelo.
4. - ¿Qué le dice la mamá al Niño-rana?
a) Que la familia Culebra es mala.
b) Que la familia Culebra es muy agradable.
c) Que la familia Culebra es muy antipática.
_____________________________________________________________________________
CUARTO GRADO
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante que era muy egoísta; tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en el jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca
se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante.
La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera.
Los árboles se habían cubierto de de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.
Oscar Wilde.
Marca con una X, una de las tres letras: a, b, c. que pienses sea la respuesta correcta:
1. - ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?
a) En el jardín del enano.
b) En el jardín del Gigante.
c) En el parque del Gigante.
2. - ¿En qué estación juegan los niños?
a) En otoño.
b) En verano.
c) En primavera.
3. - El Gigante era muy...
a) Egoísta.
b) Generoso.
c) Optimista.
4. - ¿Qué oyó cantar el Gigante?
a) A un loro.
b) A un canario.
c) A un jilguero.
_____________________________________________________________________________
HOLA MUY INTERESANTE TU BLOG ESPERO UE NOS COMUNIKEMOS PRONTO.
ResponderEliminarUN ABRAZO Y UN BESO
BLOODYGHOST
CUAL ES TU NUEVO CORREO PARA ESCRIBIRTE
ResponderEliminarTE DEJO MI CEL 988653319